“Pero estaba muy cansada después de trabajar ocho horas en la oficina, viajar dos en autobús, preparar la cena, fregar los platos…, tareas que Norm sencillamente se negaba a compartir. […] pensó, todo iría mejor cuando él comenzara las clases; entonces tendría que estudiar por las noches”.
FRENCH, Marilyn (2013),
Solo para mujeres, España, DeBolsillo.
“Así, pues, Mary Beton para de hablar. Os ha dicho cómo llegó a la conclusión –la prosaica conclusión– de que hay que tener quinientas libras al año y una habitación con un pestillo en la puerta para poder escribir novelas y poemas”.
WOOLF, Virginia (2008),
Una habitación propia, Barcelona, Seix Barral.
“… el trabajo, además de ser todo lo que es, en lugar de disminuir de acuerdo con la utopía moderna, se ha ampliado: hoy las mujeres trabajamos más. No se ha eliminado la jornada doméstica, no se han modificado muchas formas de realizar labores domésticas; no se ha desmontado la organización genérica y etaria del trabajo público y privado a oficios, profesiones y campos”.
LAGARDE Y DE LOS RÍOS, Marcela (2022),
Claves feministas para la autoestima de las mujeres, segunda edición, México, Siglo XXI.
“En los comienzos del siglo XIX la mujer era más vergonzosamente explotada que los trabajadores del sexo contrario. […] Los patronos las prefieren frecuentemente a los hombres. “Trabajan mejor, más barato”. Esta cínica fórmula esclarece el drama del trabajo femenino. Porque ha sido a través del trabajo como la mujer ha conquistado su dignidad de ser humano; pero fue una conquista singularmente dura y lenta”.
BEAUVOIR, Simone de (2022),
El segundo sexo, México, Lumen.
“Nos reprimía nuestro propio Estado y nuestra Constitución, la cual no nos consideraba ciudadanas ni nos otorgaba derechos, mucho menos el voto. Lo que sí teníamos era un lugar exclusivo en la vida privada, destinado solo a procrear hijos y cuidar al marido, en donde cualquier muestra de rebeldía se consideraba en contra de nuestro carácter apacible y maternal. Y yo no estaba de acuerdo con ninguna de esas cosas”.
CASTILLO, Abia (2021),
No Me Cerrarán Los Labios: Una novela sobre Hermila Galindo, feminista y revolucionaria, México, Grijalbo.
“Las mujeres del mundo dan aviso. Limpiamos sus hogares y sus fábricas. Criamos para ustedes a la próxima generación de trabajadores. Hagamos lo que hagamos, somos las amas de casa del mundo. A cambio de nuestro trabajo, lo único que han hecho ha sido pedirnos que trabajemos más”.
FEDERICI, Silvia y AUSTIN, Arlen (Recopilación y edición), (2019),
Salario para el trabajo doméstico. Comité de Nueva York 1972-1977. Historia, teoría y documentos (Traducción de Aránzazu Catalán Altuna), Buenos Aires, Tinta Limón.
“Ahora, más que nunca, las parejas de todo tipo están luchando por equilibrar el empleo y la familia, su vida laboral y familiar. Como nación, de manera colectiva empezamos a entender la importancia del cuidado, de su valor, para las generaciones presentes y futuras. Estamos empezando a darnos cuenta plenamente de su costo en términos de pérdida de ingresos, vidas profesionales estancadas y acuerdos entre parejas (heterosexuales y del mismo sexo)”.
* Traducción libre del texto publicado en inglés.
GOLDIN, Claudia (2023),
Career and Family: Women’s Century-Long Journey toward Equity, Estados Unidos, Princeton University Press.