El trabajo en el hogar...
El reconocimiento de lo importante


Eso que llaman amor es trabajo no pagado.
El trabajo de casa ha sido calificado de rutinario, aburrido, enajenante y de poca valía. Se ha asociado a estereotipos y roles de género que conciben a la mujer únicamente como madre y ama de casa.
La Corte ha reconocido que la dedicación al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado de hijas/os, personas mayores, con discapacidad, enfermas o con distintas condiciones implica la realización de múltiples actividades, que deben valorarse para que se puedan cuantificar y compensar económicamente.
De acuerdo con la Primera Sala de La Corte las labores domésticas y de cuidados, tanto para su identificación como para su cuantificación, pueden consistir en una serie de tareas que se desarrollan al interior del hogar, fuera del hogar, para el mantenimiento del hogar, para el cuidado, crianza y educación de hijas e hijos y de otras personas que lo requieren:
La compensación se podrá exigir en casos de divorcio, disolución de la relación del concubinato o de la pareja estable, cuando exista un desequilibrio entre los bienes que pertenecen a cada uno de sus integrantes, y ello haya sido ocasionado por una distribución desigual de los trabajos domésticos y de cuidados no remunerados. El propósito de dicha compensación es equilibrar esa situación de desigualdad.
La Primera Sala de La Corte ha señalado que este es un medio de protección a la familia, por lo que sus destinatarios no son solo las parejas que cumplen los requisitos para ser considerados matrimonio o concubinato, sino “todos aquellos casos en que se acredite la existencia de una pareja que conviva de forma constante y estable, fundada en la afectividad, la solidaridad y la ayuda mutua”. [Tesis: 1a. VIII/2015 (10a.)].
¿Alguna vez te has preguntado
cuál es el valor económico del trabajo que se realiza en el hogar, pero no se paga?
El trabajo no pagado que realizaron en el 2022 las mujeres mexicanas, en promedio, fue equivalente a 77 mil 192 pesos por persona, mientras que el de los hombres fue de 31 mil 844 pesos.


El valor del trabajo no remunerado del 2022 equivalió a 7.2 billones de pesos, lo que representaría el 24.3% del Producto Interno Bruto de México; más que las actividades como el comercio, la industria manufacturera y los servicios educativos.
Fuente: INEGI (2023), “Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México 2022”, Comunicado de prensa, núm. 704/23, 23 de noviembre de 2023.
Para conocer más sobre el cálculo del uso del tiempo para medir y reconocer el trabajo no remunerado