Se extinguieron los poderes legislativo y ejecutivo del Estado de Morelos

El 17 de abril de 1913, Juvencio Robles, General en jefe de las Operaciones Militares de Morelos, envió un telegrama a la Secretaría de Gobernación, en el cual da cuenta que el gobernador interino de Morelos, Benito Tajonar, y la Legislatura local consumaron el delito de rebelión.

Por esta razón, el general Robles aseguró haberse hecho cargo del gobierno del Estado “en todo lo que es proveer y resguardar el orden público”. El caso quedó en manos del Juzgado de Distrito de Morelos con la tarea de esclarecer los hechos, así como de proceder, en caso necesario, a eliminar el fuero de los funcionarios mencionados.

Las averiguaciones comenzaron, sobre la acusación de Fortino M. Dávila, jefe del undécimo regimiento, varios testigos declararon que el gobernador había hecho público su deseo de “mantener la Constitución del estado sobre las imposiciones y atropellos posibles del gobierno del centro”, y confirmaron los señalamientos.

El Senado de la República procedió a cesar los poderes legislativo y ejecutivo de Morelos, designándose como gobernador interino a Juvencio Robles y deteniendo al exgobernador Tajonar y sus partidarios, la mañana del 17 de abril.

No obstante, el 4 de mayo de 1914, el Juez de Distrito del Estado de Morelos sobreseyó la causa de la averiguación previa iniciada en contra del exgobernador y los exdiputados. En opinión del Juez, el informe que Tajonar pronunció durante la instalación de la legislatura de Morelos un año antes no constituía, por sí mismo, delito de rebelión.

Datos del expediente
Sección Juzgado de Distrito de Cuernavaca, Morelos
Subsección Morelos
Serie Averiguación previa
Número de expediente 18
Año 1913
Inculpados Legislatura del estado y gobernador interino (Benito Tajonar)
Actos Delito de rebelión
Materia Penal
Fecha de ingreso al juzgado de Distrito 21 de abril de 1913
Observaciones En el expediente se yuxtaponen documentos judiciales de corte militar y otros de corte civil