La historiografía reciente del zapatismo ha estudiado los fenómenos del bandolerismo social y la delincuencia que se presentaron en el contexto de la expansión y caída de la revolución agrarista. Los archivos judiciales presentan diversos episodios de este género, a los que se suman aquellos que contienen testimonios acerca de cómo experimentaron la Revolución las personas y los pueblos.
"...mandó por vía de informe con justificación las copias de las actas de consignación, en las que consta que los mencionados Luna y Portugal, fueron sorteados por el Presidente Municipal de esta ciudad para satisfacer el contingente de hombres que corresponde al Estado para cubrir las bajas del ejército...".
(Juicio de Amparo 1/1912 foja 10)En plena Revolución la operación de los juzgados se veía amenazada por la dinámica de la guerra, por ello, a través de una circular emitida el 22 de abril de 1914, la Suprema Corte de Justicia comunicó a los Jueces de Distrito de todo el país la autorización de trasladarse al lugar que considerasen más conveniente para garantizar el ejercicio de sus funciones y el resguardo de los archivos, según las circunstancias del caso y de acuerdo con los jefes Militares.
En este contexto, ante la inminente toma de Cuernavaca en mayo de 1914 por fuerzas zapatistas, Mariano Domínguez Illanes, Juez de Distrito de Morelos, informó a la Suprema Corte su salida de la ciudad, asegurando que...
Leer más +